
El fallo del Tribunal se da como parte de una acción de cumplimiento interpuesta por Ciro Fernández, representante a la Cámara (Cambio Radical).
El SIAT es uno de los instrumentos que nacieron con el decreto 902, que busca incrementar el acceso y la formalización de la tierra en el país, como parte de los acuerdos pactados con la guerrilla de las Farc en La Habana (Cuba).
Específicamente, este subsidio es un aporte estatal no reembolsable que podrá cubrir hasta el 100 % del valor de la tierra o de los requerimientos financieros para poner en marcha un proyecto productivo que beneficie a campesinos y poblaciones víctimas del conflicto.
En el fallo, el Tribunal asegura que el “Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural no ha reglamentado procesos tan cruciales para el cumplimiento del Acuerdo Final, como el Subsidio Integral de Acceso a Tierras (…), entre otros, los cuales buscan dignificar, en la etapa de transición del posconflicto, la vida y la dignidad humana de los pueblos campesinos, las comunidades afro descendientes y los pueblos rrom-gitanos”.

El documento del Tribunal asegura que el decreto fue reglamentado parcialmente mediante la resolución 740 (expedida en tan sólo 15 días), pero en este acto no quedó incluido el SIAT.
De acuerdo con Fernández, este subsidio aplicaría para 11 millones de campesinos y equivale a “125 salarios mínimos, distribuidos en compra de tierras, titulación e inversión en proyectos productivos”, según se lee en un comunicado de prensa del representante.
En el documento del fallo se señala que el Ministerio ya tiene un proyecto de decreto para cumplir con la reglamentación del SIAT, que “cuenta con concepto positivo de impacto regulatorio por parte del Departamento Administrativo de Función Pública, para la creación del procedimiento en el Sistema Único de Información de Trámites (SUIT). Actualmente, se encuentra en trámite de firmas por parte de los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura y Desarrollo Rural”.