Tras regreso de varias actividades, el consumo de energía y gasto de hogares inician rebote.

Luego del freno en seco que le tocó aplicar al país en su economía para contener la velocidad de expansión del coronavirus, poco a poco los sectores reactivados siguen mostrando mejoras al cumplirse cien días de la confirmación del primer caso en Colombia y 82 días después de iniciado el aislamiento obligatorio, aunque tomará un tiempo largo para que las ventas y la producción en general vuelvan a los niveles previos a la crisis.
Y si bien los análisis de entidades como el Grupo Bancolombia muestran que la tendencia a la baja en los empleos formales siguió en mayo, la entidad señala que en sectores críticos, como la construcción, la destrucción de empleos parece haber tocado fondo.
Para este sector, el índice de pago de nóminas a través de los canales de la entidad pasó de 0,7 en febrero a 0,0 en marzo; en abril bajó hasta -3,3, pero en mayo se ubicó en -3,2, lo cual refleja que la tendencia paró en este renglón, de forma simultánea al inicio del arranque progresivo de las obras, en cumplimiento de los protocolos.
Además, los datos más recientes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) muestran que desde que se habilitó la reapertura gradual de proyectos de vivienda y otros, el porcentaje de obras reiniciadas en todo el país llegó al 94 por ciento, toda vez que de 2.609 construcciones en proceso antes de la crisis, 2.457 ya reiniciaron, destacándose que en Bogotá y en Cundinamarca, Huila, Magdalena y Santander el porcentaje ya llegó al 100 por ciento.
En otras regiones con un número importante de obras como Antioquia, Bolívar y el Valle del Cauca, los porcentajes de obras que retomaron actividades ya superan el 90 por ciento.
Durante el encuentro nacional de afiliados de Camacol, que se realizó con el presidente Duque, la presidenta del gremio, Sandra Forero, reveló que, además del retorno de actividades en campo, desde el 1.º de junio se comenzó a retomar la comercialización en las salas de venta de manera gradual, con protocolos, citas previas y control de aforo, entre otras medidas, en el 90 por ciento de las ciudades.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en la información reportada por los alcaldes, en total 226 administraciones municipales y distritales del país realizaron el segundo reporte de empresas que pidieron ser autorizadas para retomar actividades, al corte del 6 de junio.