En el mercado hay buenas alternativas si lo que desea es comprar un vehículo con poco kilometraje, pero no necesariamente recién sacado del concesionario.
Un carro nuevo en Colombia no baja de 50 millones de pesos. La buena noticia para quienes pretenden adquirir un vehículo es que varias marcas con amplia trayectoria en el mercado nacional, como Renault, Chevrolet y Suzuki, cuentan con referencias con pocos kilómetros y más económicas.
Tal como lo dijo hace unos días José Clopatofsky, periodista especializado en carros, hoy por hoy “es mejor comprar un usado que esté como nuevo” si lo que se quiere es adquirir un vehículo bueno, pero por mínimo 10 millones menos que si lo sacara directamente del concesionario.
A continuación, le presentamos un listado de vehículos que puede comprar a buen precio, el cual fue elaborado con base en carros publicados en portales de comercio electrónico a corte del 23 de febrero de 2024, en un rango entre 30 y 40 millones de pesos:
Carros usados baratos y con poco kilometraje
Renault Kwid
Este vehículo ocupó el cuarto lugar de ventas en enero de este año. Es una referencia muy amigable con el bolsillo del propietario, ya que equipa un motor 1.0. Con menos de 40 millones de pesos se puede encontrar un modelo 2022 con 12.000 kilómetros en adelante.
Es una referencia que le ha dado buenos resultados a la marca estadounidense. Cuenta con una versión ‘hatchback’ y una tipo sedán. Ofrece lo necesario para ser un carro familiar ideal. Con menos de 35 millones de pesos puede comprar uno modelo 2022.
Chevrolet Joy / Tucarro.com
Chevrolet Joy / Tucarro.com
Suzuki Swift
Este vehículo se ha ganado un espacio importante en el mercado automotor colombiano. Ha estado presente en el ‘top’ 10 de ventas durante varios meses gracias a sus generosas prestaciones. Con poco más de 35 millones de pesos puede adquirir uno modelo 2022.
Suzuki Swift / Tucarro.com
Suzuki Swift / Tucarro.com
Tesla, la empresa liderada por el magnate Elon Musk, ha establecido una subsidiaria en Colombia, lo que marca un hito significativo en su expansión global. La firma quedó oficialmente registrada ante la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) hace algunas semanas, consolidando así su presencia directa en el país.
La filial, denominada Tesla Motors Colombia SAS, se dedicará principalmente al comercio de vehículos automotores nuevos, así como al mantenimiento y reparación de los mismos. Además, incursionará en la comercialización de energía eléctrica y la fabricación de aparatos para la distribución y control de esta energía.
El representante legal de Tesla en Colombia será David Jon Feinstein, quien actualmente ejerce como director senior de Comercio Global y Nuevos Mercados en la organización. La subsidiaria estará bajo la dirección y control de Tesla International B.V., un conglomerado con sede en los Países Bajos que sirve como matriz para los diversos mercados en los que Tesla opera, incluidos España y Chile.
Según informa el diario La República, el capital suscrito de Tesla Motors Colombia asciende a $10.000 millones, dividido en 100.000 acciones ordinarias de valor nominal, todas propiedad al 100% de Tesla International B.V.
Es importante destacar que, si bien los vehículos de Tesla han estado circulando en Colombia desde abril de 2019, estos ingresos se realizaban a título personal. A principios del año pasado, se estimaba que había alrededor de 44 vehículos de esta marca en el país.
Tesla es una de las principales fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial y una de las empresas más rentables en el mercado automotriz en general. En el cuarto trimestre de 2023, la compañía reportó ganancias de US $ 3.700 millones, un incremento del 59 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, sus ingresos aumentaron un 37 %, alcanzando los US $ 24.300 millones.