En un acalorado debate
de Control Político, el Representante metense, Jaime Rodríguez defendió a capa
y espada el patrimonio de su departamento. El congresista expuso sus argumentos
para oponerse a las intenciones del Gobierno de vender la EMSA a través del
Ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo.
El pasado martes 10 de agosto de
2021, se llevó a cabo un importante debate de Control Político en la Comisión
Quinta del Senado de la República, con relación a la eventual venta de la
Electrificadora del Meta (EMSA S.A.E.S.P). Como siempre, el representante del
departamento del Meta, Jaime Rodríguez Contreras asistió en defensa del
patrimonio de los metenses exponiendo en sus intervenciones sus inquietudes,
exigencias y propuestas alternativas frente a a posible venta del activo por
parte del Ministerio de Hacienda y del Gobierno Nacional.
En primer lugar, el representante
del Partido Cambio Radical elevó una petición al
Gerente actual de la EMSA, Andrés
Enrique Taboada, para que el servicio de energía eléctrica del Meta llegue a
toda la población y cuente con altos estándares de calidad, en lugar de
priorizar la generación de utilidades a costa de un pésimo servicio. Con
respecto a la venta, Rodríguez se mantiene firme al señalar que “la EMSA
es del Meta y se queda en el Meta. Debemos mantenernos firmes en la defensa de
nuestro patrimonio”.
Además hizo varios señalamientos
puntuales al Ministro de Hacienda, José Manuel
Restrepo, “es
aterrador que el Ministro pretenda vender los activos del Estado para convertirlos
en gastos sociales, los cuales son recurrentes. Los activos sólo se deberían vender
si es para adquirir otro activo” y a propósito del actual cierre de la Vía al Llano, envió un codazo al
Gobierno adicionando que “si se tratara de invertir en la
finalización efectiva y completa de la carretera entre Bogotá y Villavicencio
podríamos evaluar la posibilidad de vender algún activo ya que se generarían
ganancias a partir de una vía en excelentes condiciones en ámbitos de turismo y
comercio principalmente. Adicionalmente se le retiraría la carga de los peajes
a la comunidad que bien caro debe pagar por utilizar la
carretera
para que hoy se encuentre cerrada una vez más mientras el Presidente Duque sigue
sin cumplir con la solución de los constantes problemas de una de las vías más importantes
del país”.
Otra de las conclusiones
presentadas por el congresista llanero frente a la eventual venta de la Empresa
Electrificadora del Meta fue en el sentido de los problemas que traería la privatización
de la misma, “un privado se preocupa más por sacar el mayor lucro
de la empresa por encima de la prestación de un buen servicio. Hoy el Estado
mismo es quien administra la EMSA y sin embargo solo busca mayor utilidad por
encima del buen servicio y tenemos en el Meta un pésimo servicio de energía.
Nunca se reinvierten los recursos para ampliar la cobertura y mejorar el
servicio que necesita el departamento y sus municipios, por esta razón hoy la
electrificadora no tiene la capacidad de prestar el
servicio
a la creciente población”.
La posición de Jaime Rodríguez
Contreras fue firme durante todo el debate, durante el cual también concluyó
que las fallas vienen de parte del mismo Estado, quien es el encargado de
nombrar los gerentes de la EMSA, y los gobiernos lo hacen más con un sentido de
cumplir cuotas políticas más que en buscar alguien capaz de dirigir la empresa
cumpliendo con su sentido público y social de prestación de un servicio de
energía de calidad. “Nunca se ha consultado ni a los metenses
ni a las gobernaciones acerca de esta dirección, por lo tanto, los gerentes
llegan a cobrar las facturas pero nunca se preocupan por la gente ni por mejorar
el servicio. Esto es lo que se debe corregir antes de pensar en vender la
empresa”.
Sin embargo, el Representante del
Meta no se quedó solamente en las críticas y
peticiones, también realizó una
serie de propuestas alternativas a la venta y privatización de la EMSA con el
fin de procurar a corto plazo la prestación de un servicio público de energía
con garantía de calidad y la defensa del patrimonio activo del Meta y del país:
1. Se debe reconocer al departamento y los
municipios del Meta las inversiones que han realizado a lo largo del tiempo que
elevan el valor actual de la electrificadora, ya que actualmente el
departamento no obtiene ninguna utilidad de la misma, y tampoco se le presta un
buen servicio.
2. Se deben corregir las deficiencias del
servicio con prontitud con el fin de dejar de reventar a la comunidad que paga
por un pésimo servicio, pues esto hace que el valor de la EMSA se devalúe.
3. De ser vendida la electrificadora el
gobierno debe reconocer el valor invertido por el departamento del Meta y los
municipios en mejorar el servicio y en la infraestructura como cuota inicial
para abrir la posibilidad para que el departamento del Meta pueda adquirir la totalidad
de la EMSA mediante un crédito.
Al debate de Control Político
citado por la Senadora y vicepresidenta del Senado, Maritza Martinez, asistió
el también Representante por el Meta, Alejandro Vega y el Gobernador
JuanGuillermo Zuluaga. Es preciso resaltar el trabajo conjunto de los tres
congresistas de cara a la discusión con el Gobierno para defender el patrimonio
de los metenses y evitar así que caiga en manos ajenas la Electrificadora del
Meta.