
Las vacunas, de una sola dosis, fueron entregadas al Gobierno Nacional
hacia la medianoche por parte de altos funcionarios del Departamento de Salud
de los Estados Unidos, en el Aeropuerto Internacional de Memphis. Desde allí,
las vacunas fueron enviadas a Colombia. Llegaron a las 7:43 de la mañana a la
plataforma del Aeropuerto Militar de Catam en Bogotá.
Para el recibimiento de las vacunas, el Jefe de Estado estuvo acompañado por
el Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos, Mark Wells; la
Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez; el Ministro
de Salud, Fernando Ruiz, y el Director del Departamento Administrativo de la
Presidencia de la República (Dapre), Víctor Muñoz, entre otros.
La donación de los 2.5 millones de vacunas estadounidenses fue anunciada el
pasado lunes por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su
conversación telefónica con el Presidente Duque.
COLOMBIA
HA RECIBIDO, HASTA LA FECHA, 50 ENVÍOS
Con
la llegada de las 2,5 millones de vacunas de Janssen donadas por Estados Unidos,
Colombia suma 27’851.904 biológicos disponibles en el territorio, recibidos en 50
envíos.
De
esta cifra, 26’351.904 pertenecen al Gobierno Nacional, lo que le permite
avanzar con paso firme en el Plan Nacional de Vacunación, que busca inmunizar a
más de 35 millones de colombianos.
Al
empresariado colombiano pertenecen 1,5 millones de vacunas, compradas mediante
la ‘Alianza por la Vida’.
PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN
Con el Plan Nacional de Vacunación, el Gobierno Nacional busca reducir
la mortalidad e incidencia de casos graves por covid-19, así como proteger a
los trabajadores de la salud y avanzar en la disminución del contagio para
acercarse a la inmunidad colectiva.
De acuerdo con el DANE, a 2021 Colombia tendrá 51’049.498 habitantes.
Para poder acercarse a la inmunidad colectiva, según evidencia científica, es
necesario vacunar al 70% de la población, es decir, 35’734.649 colombianos.
