
El encuentro, que tuvo panelistas de los países de Paraguay, Estados Unidos, Colombia, Países Bajos, Chile y Argentina, contribuyó a la reflexión en cuanto al alcance, impacto y logros en torno a la mujer, y sus aportes a la religión y a la sociedad, así como los desafíos y retos que enfrentan para un mayor reconocimiento en los diferentes escenarios en los que se desenvuelven, entre ellos, el sector religioso.
Así mismo, hubo un intercambio de percepciones, análisis, investigaciones y de experiencias de trabajo social y comunitario que evidenció la importancia de la mujer como agente activo de cambio social.
La gobernación del Meta hizo el lanzamiento del “Manifiesto Internacional para la Promoción y Participación de las mujeres del Sector Religioso como Gestoras Sociales” donde se genera el compromiso de reconocer, promover y fortalecer en su labor misional del día a día. Los interesados en ser parte del Manifiesto pueden inscribirse en el link: https://forms.gle/eNWiBbf9S5DkViQ16
El encuentro se llevó a cabo de manera virtual a través de las redes sociales de la Universidad Zion Internacional y contó con la participación de siete panelistas, dentro de los cuales estuvo María Luisa Piraquive, colombiana y líder mundial religiosa de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional; Nelly León Corre, capellana de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de Chile, y la Jueza Lindberg, del Tercer Distrito Judicial del Estado de Utah en Estados Unidos, entre otros.
