
Algunas de estas personas tendrían antecedentes judiciales por esta conducta ilegal, entre
ellas el señalado cabecilla de la organización, Jairo Felipe Duque Díaz, quien había sido
condenado por elaborar de manera artesanal moneda nacional y extranjera, y venderla.
Ahora, el material de prueba en contra de Duque Díaz lo responsabiliza de, supuestamente,
ampliar la actividad delictiva.
En un apartamento en el occidente de Bogotá habría montado
una industria ilícita en la que, con ayuda de plantillas, tintas y telas, entre otros elementos,
falsificaba a gran escala diferentes denominaciones de dólares americanos y pesos
colombianos. 

Al parecer, con el apoyo de sus presuntos cómplices fabricaba diferentes cantidades de
billetes por encargo, los cuales eran enviados como encomiendas a ciudades del Eje
Cafetero, Tolima, Huila, Antioquia y el suroccidente del país, donde era distribuido en
establecimientos comerciales y transportadores.
Hay indicios de que gran parte de la moneda extranjera, supuestamente, la llevaban hasta
Ecuador y la entregaban a contactos en ese país que se encargaban de introducirla al sistema
financiero.
Duque Díaz y otras seis personas fueron capturados en diligencias realizadas en Bogotá.
En
los procedimientos se incautaron 37.360 dólares falsos, en denominaciones de 100 y 20; y
más de 4’000.000 de pesos colombianos, en billetes $100.000 y $50.000. Asimismo, fueron
encontrados tres pasaportes, cuatro equipos celulares, una imprenta y elementos para
elaborar la moneda de manera artesanal como tintas, vinilos, escarchas, pegantes, cintas
entre otros.
Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a los
detenidos los delitos de: falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda
falsificada y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados.
Por disposición del juez de control de control de garantías, los procesados recibieron medida
de aseguramiento privativa de la libertad.
Los afectados con la decisión son:
• Jairo Felipe Duque Díaz, señalado cabecilla y presunto responsable de la falsificación.
• Óscar Fernando Cometta Sánchez, sería uno de los traficantes mayoristas.
• Flor Stella González Sierra.
• Yamile Herrera Romero.
• Linda Gisela Franco Martínez.
• Marta Lucía González Sierra.
• José Libardo Gutiérrez Charry.
Esta información se publica por razones de interés general