
En los últimos días en la ciudad de Bogotá se han registrado varios hechos de violencia, con enfrentamientos entre encapuchados y las autoridades. Estas confrontaciones han cobrado vidas y también han generado caos varios puntos de la cuidad, especialmente en la localidad de Suba.
En diálogo con La FM, Claudia López, alcaldesa de Bogotá, se refirió a la ola de desmanes y vandalismo que se están produciendo en la capital del país.
La mandataria manifestó que desde hace varias semanas ha manifestado que la “represión que promueve el uribismo o la revolución del petrismo”, no van a sacar a la cuidad de la crisis.
La mandataria recalcó que los jóvenes que están participando en los desmanes se han radicalizado, e indicó que algunos de estos jóvenes son los que recibieron dotación con cascos y otros elementos de defensa por parte del senador Gustavo Bolívar.
La alcaldesa de Bogotá recalcó que la radicalización ha hecho que estos jóvenes usen dicha dotación, junto a bombas molotov, machetes y otros elementos para enfrentarse contra las autoridades.
“En una semana hubo tres muertos, son los mismos jóvenes a los que hace un mes el senador Bolívar les estaba brindando dotación con cascos y otros elementos de defensa los que están confrontándose con la policía”.
Claudia López recalcó que romantizar las formas de autodefensa y la radicalización de la protesta, son caminos que siempre terminan en violencia.
“Llevo mes y medio pidiendo que se reconozca las causas de la protesta, pero también llevo el mismo tiempo pidiéndole a Gustavo Petro que no apele a la radicalización política, ni a la rabia o la romantización de la autodefensa, porque eso genera violencia”.
La mandataria de los bogotanos subrayó que en la ciudad se han presentado abusos por parte del Esmad y también por parte de jóvenes radicalizados que caen en acciones violentas y criminales.
“El uribismo y petrismo deben contribuir con un mínimo grano de arena y ese sería el dejar de invitar a la radicalización, eso nos está afectando a todos. El líder político que está en el Gobierno y el que aspira a estarlo, deben aportar con sensatez y altura en medio de esta situación”.
La alcaldesa López, recordó que en el pasado líderes conservadores y liberales radicalizaron las cosas y tuvimos una guerra por varios años, esa ha sido la historia de Colombia y “estamos tratando de dejar atrás esa página del conflicto radical y violento”.
Según la mandataria, la política debe realizarse con ideas, debates y controversia, pero no con radicalización. “No vamos a permitir que en nombre de la legítima protesta social haya violencia y tampoco vamos a permitir que haya represión cuando se debe ejercer autoridad”.
Finalmente, la alcaldesa de Bogotá recalcó que el 88% de los bogotanos pagaron su impuesto predial y subrayó que los ciudadanos han entendido que son ese dinero se está ayudando a salvar empresas y a mejorar las condiciones de los jóvenes.
“Esta población tiene un acto de solidaridad de pagar impuestos, que son llevados a la inversión social, mientras los líderes políticos están en campaña sin tener mesura, ni sensatez”.
“Ni la represión, ni la rebelión van a sacar a Bogotá de la crisis. Hago llamado a que hagan sus campañas, pero déjennos vivir, progresar y trabajar”, recalcó.