Una cita inédita en lo que va del gobierno del presidente Iván Duque se presentó en la mañana de este viernes en la Casa de Nariño. Luego de días de “peregrinación”, varios excombatientes de las FARC, liderados por Pastor Alape, se reunieron con el mandatario y hablaron de las amenazas y asesinatos que se han presentado en contra de esta población.
Desde hace días, ellos venían realizando diferentes actos simbólicos y con esta cita cerraron lo que han llamado la “peregrinación por la paz y la vida”. En la reunión estuvieron, además de Duque y Alape, varios excombatientes, el consejero presidencial para la Estabilización y la Normalización, Emilio Archila, y el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, entre otros.
Al salir de la reunión, Alape y los excombatientes celebraron el hecho y reconocieron el compromiso del Gobierno con su reincorporación para buscar mecanismos para que dejen de matarlos en los territorios. “Lo interpretamos como un gran acto de implementación de las medidas contra la estigmatización o el desmonte de la estigmatización”, aseguró Alape a la salida de la Casa de Nariño.
También dijo que fue un diálogo importante y que con esto culminan con éxito la peregrinación que hicieron para hacer este llamado. Reconoció que era un acto político y reivindicativo de sus compromisos como firmantes de la paz.
“Es más un diálogo de compromiso ético y político que de presión. Es un ejercicio de poco ruido, el ruido ya lo hicimos en la guerra, ahora es de mucha reflexión, de mucho diálogo, y a eso es que le estamos apuntando”, aseguró el excombatiente de las FARC.
Y agradeció que el Gobierno esté comprometido con acelerar los procesos para la implementación del acuerdo y el cuidado de los excombatientes, por lo que catalogó el hecho como “una muy buena noticia para el país”.
“Fue un diálogo, fue un intercambio de la civilidad, como punto cumbre de lo que fue la peregrinación, un reconocimiento para asumir responsabilidades en cuanto a temas como la no repetición, la reparación, el reconocimiento a las víctimas, de ese deshacer los pasos de la guerra, como hemos dicho, al centro de las decisiones políticas en nuestro país. Hoy tuvimos ese diálogo abierto con el presidente, ese es el principal acto que caracteriza este encuentro", aseguró Alape.
También comentó que tanto el presidente como el consejero Archila se comprometieron a fortalecer y acelerar todas las acciones de reincorporación en estos 22 meses que aún le quedan al gobierno Duque. Además, que se mantendrán este tipo de diálogos en diferentes instancias.
Por ejemplo, Alape comentó que se reunirán con la ministra del Interior, Alicia Arango, y con el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP). “Nos planteamos una reunión con la ministra del Interior y el director de la UNP para hacer una evaluación, un análisis de las medidas concretas para los temas de seguridad en cuanto a las medidas materiales”, aseguró.
En el caso de Archila, Alape dijo que se acordó implementar una serie de acciones en el marco de la reincorporación, comenzando por llevar el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) a los territorios.
“Ese es un proceso que se activa con la participación de la población en proceso de reincorporación y las comunidades alrededor para mirar todo lo que tiene que ver con las iniciativas y las expectativas de las comunidades en la construcción de paz”, dijo Alape.
El exguerrillero también aclaró que la construcción de paz es un proceso que puede ser “disonante” y se refirió al referendo de Uribe que busca derogar la JEP y afirmó: “Respetamos esas propuestas, pero estamos seguros que no van a pasar porque hoy el país requiere acciones que nos convoquen y nos encuentren a partir de que somos diferentes”.
Sobre el tema de los asesinatos, que fue el punto central por el que pidieron la reunión con Duque, Alape comentó que precisamente esta conversación fue un acto simbólico que refleja que es posible dialogar entre sectores diferentes políticos sin violencia.
“Somos colombianos y tenemos miradas diferentes, nos entendemos y nos reconocemos”, aseguró. Y dijo que el presidente les comentó: “Esta es la casa de los colombianos y es la casa de los reincorporados, es la casa de los firmantes de la paz”, por lo que Alape reconoció que "son actos muy importantes en la construcción de paz”.
Además de buscar resolver los temas de seguridad, Alape dijo que este es un paso para la reconciliación en el país y para eliminar la estigmatización. "Que nos permita soñar: que ningún colombiano tenga que andar con un escolta (...) Hacia allá es que tenemos que pensar el país”, puntualizó.