Comunidad indígena se tomó un campo petrolero en el Meta

Lumacastereo
0
Los indígenas continúan la toma de las instalaciones durante este viernes y han llegado más miembros de la comunidad a protestar.
Foto: 

Hocol

Por: Nelson Ardila

Las operaciones del campo están suspendidas desde el jueves al medio día y la protesta continúa hoy.

La toma que hicieron cerca de 50 personas de la comunidad indígena Awaliba a las instalaciones de un campamento petrolero en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), tiene suspendidas las operaciones del campo Ocelote desde este jueves a las 12:00 del día.

La denuncia de la toma por la fuerza de las instalaciones la hizo la empresa petrolera Hocol, señalando que el grupo de personas irrumpió en el campamento, amenazó a los trabajadores, saqueó las pertenencias de las personas y de la empresa, y obligó al personal de trabajadores a salir del campo.

La incursión, expresó Hocol, obligó la suspensión total de las operaciones del campo, que desde el primer momento cuando fueron conocidos los hechos, puso en conocimiento de las autoridades competentes para que se tomen las acciones legales y de protección pertinentes.

El campo Ocelote está ubicado en la vereda La Cristalina, a 76 kilómetros del área de urbana de Puerto Gaitán, y actualmente tiene una producción de 11.500 barriles diarios de petróleo.

Además, Hocol procederá a interponer las denuncias penales correspondientes e hizo un llamado a las autoridades de Puerto Gaitán, del departamento del Meta y de los ministerios del Interior, Minas, así como a la Defensoría del Pueblo y las procuradurías Regional Agraria y Delegada para Asuntos Étnicos; para garantizar la integridad y la vida de su personal.

Así mismo, para proteger la integridad de las instalaciones y la seguridad de las operaciones y para evitar daños al medio ambiente que se pueden presentar por la alteración e indebida operación de los equipos.

Toma a campo petrolero

La protesta de la comunidad Awaliba sería por un incumplimiento del Gobierno Nacional.

Foto: 

Hocol

La protesta de la comunidad Awaliba se habría presentado porque el Gobierno Nacional habría pospuesto una reunión en desarrollo de una mesa de concertación que se desarrolla para buscar conciliar las reclamaciones de las comunidades indígenas, especialmente en empleabilidad.


Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)