El
objetivo es celebrar una noche de cultura literaria y alternativa con artistas
y gestores, y el apoyo de la Secretaría de Gobierno, el Instituto de Turismo de
Villavicencio y de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio
(Corcumvi).
Es así
como se vinculan también los creadores de La ‘Noche de Ultratumba’, quienes
plantearon una oferta cultural caracterizada por la literatura, los mitos,
leyendas urbanas y las historias de misterio.
El
evento también nace con la intención de generar un espacio en donde los amantes
de la literatura de terror, y demás artes de este género, puedan encontrar un
lugar de esparcimiento y aprendizaje, en el que encuentren información de los
autores clásicos de este tipo de escritura como Edgar Allan Poe, H.P.
Lovecraft, Bram Stoker o Mary Shelley.
Así
mismo, el evento consta de otras partes artísticas, como presentaciones
musicales, tanto alternativas como del folclor llanero. Sin embargo, los
asistentes vivirán una experiencia única con el ‘Tour Entre Lápidas’, en donde
se realizará un recorrido por las tumbas de personajes reconocidos en la cultura
de Villavicencio, para así conocer su historia.
Entre
algunos de ellos estarán presentes los fundadores y donantes del Cementerio:
Ovidio Fernández y Chucho López, y también la niña Neusa, quien se ha logrado
convertir en una especie de ‘santa’ para los villavicenses y es sitio de visita
entre los feligreses y visitantes del cementerio.
De
igual forma, los asistentes tendrán acceso a un espacio de cine y cuentería
sobre fantasmas; y podrán escuchar también conferencias sobre literatura y arte
gráfico del terror, donde se mostrarán artistas enfocados en este género y se
hablará un poco sobre su biografía.
“Vamos
a tener invitados especiales que nos van a acompañar con unas interpretaciones
teatrales, también vamos a tener el micrófono abierto para que algunos de los
asistentes que quieran compartir lectura en vivo pues también tengan el espacio
para hacerlo”, preciso Edith Agudelo, directora de Corcumvi.
La
actividad, ‘Cultura para las noches’ iniciará a las seis de la tarde en el
cementerio central y será la primera de su clase en celebrarse en
Villavicencio.
“Es de
resaltar que en todo el mundo los cementerios se convierten de alguna forma en
espacios, no solamente para la memoria, sino también para fortalecer procesos
culturales.
Se
reconocen experiencias muy famosas como lo es el Día De Los Muertos en México”,
puntualizó la directora de Corcumvi, Edith Agudelo.
Por
otra parte, la directora señaló que “esperamos que también se convierta en una
importante apuesta de promoción del turismo cultural que tenemos en nuestra
ciudad”.