Según el senador, tanto Iván Duque como Carlos Holmes Trujillo incumplieron con la orden judicial de que era el Senado de la República el que tenía que habilitar a la comisión extranjera para funcionar en el país.
El choque por la operación de una comisión del Ejército de los Estados Unidos para asesorar e instruir tropas colombianas tiene un nuevo episodio. Esta vez, el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, anunció que denunciará ante la Comisión de Acusación de la Cámara al presidente Iván Duque y la Procuraduría al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por supuestamente desconocer la orden del Tribunal de Cundinamarca de suspender las actividades de esta comisión extranjera hasta que el Senado la habilitara o no.
De acuerdo a Robledo, el primer mandatario “violó la orden de que las tropas no podían operar hasta que el senado lo aprobara”, determinación expresada por el Tribunal Superior de Cundinamarca ante una tutela interpuesta por varios senadores, incluyendo el ahora denunciante, en la que señalaban que el Ejecutivo se había saltado el permiso del Congreso para que tropas extranjeras estuvieran en el país.
En una rueda de prensa, el senador de la oposición señaló que el ministro Trujillo actuó con dolo al difundir una información falsa para dar a entender que el Senado había dado el aval a las tropas y que por eso estaban operando en el país desde finales de julio. Al hecho que hace referencia Robledo es a una rueda de prensa citada por el ministro de Defensa el jueves pasado en la que anunció que la comisión estadounidense estaba funcionando desde hace unos días ante el visto bueno del Legislativo.
De acuerdo a Carlos Holmes Trujillo, el expresidente del Senado, Lidio García, le envió una comunicación en la que le decía que el Senado ya había hecho control político a la presencia de las tropas estadounidenses en el país y que alrededor de 69 senadores, de 7 partidos distintos, expresaron que no era necesario el permiso del Senado, debido a que no era una tropa extranjera la que operaría en el país sino una comisión. Supuestamente, con estos números, se contaba con el aval de más de la mayoría del Senado para que la representación norteamericana entrara a funcionar.
Sin embargo, el senador liberal Lidio García entró a desmentir al responsable de la cartera de la Defensa. Este señaló que en ningún momento había enviado una carta para decirle que las tropas estadounidenses estaban habilitadas para funcionar en el país, sino que su misiva era meramente de carácter informativo. Además, señaló que hasta el momento el Senado no se había pronunciado sobre este tema y por ende esa representación no estaba habilitada para operar en el país.
Fueron estos hechos los que el senador Robledo reseñó este miércoles para anunciar la denuncia en contra del primer mandatario y su ministro por supuestamente permitir el funcionamiento de esta comisión extranjera sin el permiso del Legislativo. “Hay un problema de soberanía y una violación descarada de una orden de un tribunal”, señaló uno de los líderes del Polo, que también dijo: “Dicha comunicación no tiene ningún alcance jurídico que comprometa al Congreso de la República, eso es solo de carácter informativo. Es un atropello al Senado. Las tropas están actuando ilegalmente, usted (Iván Duque) violó la constitución y la ley”.
“Ni el senado ni el Congreso toman decisiones por carta de amigos. Esas cartas son de los amigos del gobierno que le hicieron el mandado”, agregó el senador, que aseguró que las manifestaciones del Senado, aún cuando hay un consenso absoluto, se hacen únicamente a través de la votación.
El senador reiteró que la corporación a la que pertenece desde 2006 “toma decisiones votando” y que nunca se expuso ante ella el tema de las tropas para tomar una decisión de fondo. Robledo tachó la actitud del ministro Trujillo de engañosa: “trató de engatusar y enredar. Sabía que era falso”. Por esta acción reiteró su pedido de que Carlos Holmes Trujillo abandone su cargo y señaló que el primer mandatario tenía total conocimiento de la acción irregular de su subalterno. “A esto le cabe un prevaricato”, concluyó el senador.