La respuesta de Mancuso a Leyva sobre acudir a la Comisión de la verdad

sabanavillavicencio.com
0

Álvaro Leyva, exministro y redactor de los acuerdos de La Habana, envió una carta el 19 de agosto al exparamilitar preso en EE. UU. Salvatore Mancuso y al exjefe de las Farc, Rodrigo Londoño, donde les pidió aportar la verdad por cualquier medio.

A través de su cuenta en Twitter, el exministro y redactor del Acuerdo de Paz de La Habana, Álvaro Leyva, indicó que durante la noche de este sábado recibió una carta que le envió el exparamilitar Salvatore Mancuso, quien se encuentra preso en los Estados Unidos, a la espera de que se defina si es enviado a Italia o extraditado a Colombia.

Anoche recibí una carta de Salvatore Mancuso enviada desde la cárcel de Irwin, Atlanta, en respuesta a la mía del pasado 19 de agosto. Por la importancia de su contenido la enviaré a todos los medios de comunicación mañana lunes a primera hora. Agradezco desde ya su divulgación”, fue el mensaje publicado por Álvaro Leyva en la mencionada red social.

Cabe recordar que Leyva le pidió a Mancuso y a Rodrigo Londoño, jefe del partido Farc y conocido como Timochenko, que acudan a la  Comisión de la Verdad. A su vez, invitó a otros integrantes de las AUC para que "se pongan de acuerdo" y cuenten todo lo que saben sobre el conflicto armado en Colombia.

“Me tomo la libertad de pedirles a ustedes, y a otros exintegrantes de las AUC, que así hayan sido enemigos encarnizados de todas las horas, se pongan de acuerdo para dar prontamente los pasos pertinentes con el propósito de que las víctimas y la opinión nacional conozcan de manera directa la verdad que está por relatarse. Sugiero, con la mayor consideración, que, con la aquiescencia de la Comisión de la Verdad, se recurra a medios de difusión que permitan que quienes quieran escucharlos lo puedan hacer”, dice en el documento enviado por Leyva.

De acuerdo con la misiva, la petición del exministro no solamente va encaminada a que los excomandantes de las Farc y AUC hablen con la Comisión de la Verdad, sino que también que hagan públicas sus declaraciones frente a los medios de comunicación para que el país conozca sus versiones de lo que pasó durante la guerra.

Recientemente, en un un documento de nueve páginas, la defensa de Salvatore Mancuso radicó una moción de emergencia para frenar el proceso de deportación del exjefe paramilitar a Colombia, alegando problemas de seguridad.

La defensa cuestionó que el Gobierno de Estados Unidos cambiara de opinión, a su juicio, de la noche a la mañana, y considerara deportarlo a Colombia y no a Italia como estaba previsto.

"El viernes 28 de agosto de 2020, el abogado del Gobierno informó al abogado abajo firmante que el Sr. Mancuso seguía programado para ser trasladado a Italia. Sin embargo, menos de 24 horas después, los demandados notificaron al Sr. Mancuso que habían cambiado su opinión", cita el documento.

El día 29 de agosto de 2020, a Mancuso le fue entregado un aviso que "no hizo referencia a una orden de arresto, ni a una orden de extradición, de Colombia. Más bien, la razón proporcionada fue que ‘el traslado [del peticionario] a Italia en este momento es perjudicial para los Estados Unidos". 

En ese sentido, los abogados afirman que se negó a su cliente las garantías y solicitudes pedidas para salvaguardar su vida. Además, señalan que el cambio en la determinación "es preocupante en muchos niveles y deja muchas preguntas", ente ellas, dicen, si el Gobierno colombiano manifestó a tiempo sus intenciones de traer a Mancuso al país y por qué la Fiscalía de EE. UU no comunicó que tenía en cuenta esta petición durante la audiencia realizada el 24 de agosto.


 

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)