
Para cumplirlo se estableció un protocolo a cargo de
las secretarías de Salud y Gestión Social, que funcionará de la siguiente
manera.
Diariamente la Secretaría de Salud reportará a la Secretaría de Gestión
Social los nuevos casos de contagio que se presenten en la ciudad.
A través de una caracterización, a cargo de la dirección de Grupos de
Especial Protección, la Secretaría de Gestión Social priorizará las familias
con mayor riesgo de vulnerabilidad para efectuar dicha entrega.
Los kits alimentarios serán llevados casa a casa, cumpliendo con los
protocolos de seguridad necesarios.
El mandatario enfatizó en que se hace necesario
atender las necesidades básicas de la población más afectada por temas
relacionados al contagio.
Para la asistencia humanitaria tienen prioridad:
personas con algún tipo de discapacidad.
Familias con miembros que padezcan de alguna enfermedad de alta
complejidad. Por ejemplo, cáncer, VHI/Sida, insuficiencia renal, obesidad,
hipertensión, diabetes, EPOC, entre otros.
Adultos mayores que vivan solos.
Hombre o mujer cabeza de hogar.
Mujeres sobrevivientes o víctimas de violencia.
Mujeres embarazadas.
Víctimas del conflicto.
Familias caracterizadas en el Sisbén 1.
Familias en las que la fuente de ingreso proviene de una actividad
económica informal.