"Hay ecosistemas
estratégicos que están dentro del perímetro urbano de Villavicencio que
requieren una intervención integral, y los actores del Comité tienen voluntad
para ponerle 'dientes' a su conservación y de acopiar este patrimonio como lo
que es", precisó el alcalde Felipe Harman, durante la instalación del
encuentro en el cual se asignaron tareas específicas para efectuar acciones
prontas.
Entre tanto, el director de
Cormacarena, Andrés Felipe García Céspedes, sostuvo que "este es
un espacio inmejorable para la articulación institucional entre la Alcaldía, la
Gobernación, la Corporación, las ONG, las universidades, y la comunidad
interesada en propender por el desarrollo ambiental del territorio" y
mencionó parte de las tareas asignadas:
1. Desarrollo científico a
partir de la coordinación entre la Alcaldía, Cormacarena y las universidades,
especialmente con el recién creado grupo de ciencia tecnología de la
corporación.
2. Ejercicio de educación
ambiental a través de los Proyectos Ambientales Escolares (Praes).
3. El trabajo articulado
para potenciar los instrumentos ambientales de planeación.
4. Fortalecimiento del tema
autoridad ambiental en coordinación con las Secretarías de Control Físico,
Movilidad, Gobierno y Posconflicto.
Por su parte, el
representante del humedal El Charco, William Rodelo, expresó que "lo más
interesante es que se amplió la participación de la comunidad, para ser
garantes y defensores de cada sector, invitamos a todos los ciudadanos a
entender lo vital que es el ecosistema mundial".
Con el nuevo Comité se
fortalecen los mecanismos de participación ciudadana a través de la red de
monitoreo comunitario, entendiendo que estos ecosistemas están conectados entre
sí. En consecuencia, la secretaria de Medio Ambiente, Sara Cabrera, subrayó que
"el comité interinstitucional de humedales es el órgano asesor para
enfrentar la deforestación, las invasiones y los vertimientos, proteger y
conservar nuestra biodiversidad y promover la apropiación de la naturaleza y
del territorio".