Más de 1.400 metenses regresaron a trabajar en proyectos de Ecopetrol en la Orinoquía

Lumacastereo
0
  • Se reactivaron 1.417 ocupaciones laborales que se habían suspendido durante pandemia.  
  • Con corte al 29 de julio, se ofrecieron 5.956 ocupaciones de trabajo para la mano de obra de la región
  •  Más de 1.200 metenses trabajan en operaciones de la Empresa en otras regiones del país. 

 Ecopetrol reactivó, bajo un esquema de trabajo bioseguro, 55 proyectos de obra y 4 equipos de perforación en sus campos petroleros ubicados en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal y Castilla La Nueva, en el Meta, los que generan 1.417 ocupaciones laborales para personal de la región. Esta contribución a la reactivación económica y social del Meta se evidencia con las 1.148 nuevas oportunidades laborales en las 55 obras, sumado a las 269 personas ubicadas en los 4 equipos de perforación, a cargo de empresas contratistas al servicio de Ecopetrol. 

 Dichas obras de construcción se ejecutan en los municipios de Acacías (27 frentes de trabajo), Castilla La Nueva (19 frentes de trabajo), Villavicencio (7 frentes de trabajo) y Guamal (2 frentes de trabajo). Adicionalmente, con corte al 29 de julio, la regional Orinoquía de Ecopetrol generó un total de 7.145 ocupaciones laborales de dedicación exclusiva, de las cuales el 83%, es decir, 5.956 ocupaciones, correspondieron a la mano de obra de la región.

 De ese último grupo, 3.026 personas se desempeñaron en actividades no calificadas y 2.930 en calificadas. Sumado a eso, bajo la estrategia de exportación laboral local, un total de 1.230 trabajadores oriundos del Meta ejecutan actividades en otros municipios del país, asociadas a contratos comerciales con Ecopetrol.

 Para garantizar el trabajo seguro y saludable dentro de las instalaciones, Ecopetrol adoptó rigurosas medidas de bioseguridad que son de obligatorio cumplimiento de los trabajadores, de las empresas contratistas y sus empleados, las cuales buscan disminuir y mitigar el riesgo de contagio por la COVID-19.
Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)