·
Tendrá una
capacidad de 59 megavatios y su construcción iniciará en octubre 2020.
·
La obra estará
a cargo de AES Colombia, compañía internacional con amplia trayectoria en
proyectos de energía renovable.
·
Con este nuevo parque, la capacidad instalada de
energía fotovoltaica para el Grupo Ecopetrol será de 80 megavatios (MWp) en
menos de dos años.
·
Contará con paneles solares de última generación de
alta potencia, con tecnología bifacial para captar energía por ambas caras, y
seguidores para moverse de acuerdo con la orientación del sol.
·
Mujeres tendrán participación cercana al 38% en mano
de obra.
El Grupo Ecopetrol, a través de su filial Cenit
Transporte y Logística de Hidrocarburos, adjudicó a la compañía AES Colombia el
contrato para realizar los trabajos de construcción del Parque Solar San Fernando
en el municipio de Castilla La Nueva, departamento del Meta, el cual se
constituirá en el mayor centro de autogeneración de energía en Colombia, y uno
de los más modernos e innovadores de la región.
El proyecto será desarrollado bajo un contrato de
suministro de energía por 15 años con AES Colombia, que incluye su operación y
mantenimiento. Su objetivo será autoabastecer parte de la demanda de energía de
las operaciones de Ecopetrol y Cenit en los Llanos Orientales.
Este nuevo parque será el segundo del Grupo
Ecopetrol en el Meta y contará con una potencia instalada de 59 megavatios
(MWp), que equivale a energizar un centro poblado de 65.000 habitantes.
Su construcción iniciará en octubre de
2020 y, según
el cronograma definido, entraría en operación en el primer semestre de
2021. Se estima que como mínimo el 38% de la mano de obra contratada para el
desarrollo del proyecto corresponderá a mujeres. Adicionalmente, se prevé la
contratación de más de $15 mil millones en bienes y servicios locales, lo que
dinamizará la economía de la zona.
El parque San Fernando ocupará una superficie de 47
hectáreas, equivalente a 90 canchas profesionales de fútbol, donde estarán
ubicados más de 113 mil paneles solares de última generación. Estos módulos
tendrán la capacidad de moverse de acuerdo a la orientación del sol y contarán
con tecnología bifacial que les permitirá captar energía por ambas caras, lo
que asegura un mayor rendimiento y eficiencia.
Su entrada en operación evitará la emisión de más de
508 mil toneladas equivalentes de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera
durante los próximos 15 años, cifra que equivale a la siembra de más de 3,9
millones de árboles.
“Este parque estará a la altura de los más modernos
de Latinoamérica y nos permitirá aprovechar la abundancia del recurso solar de
los Llanos Orientales y así lograr mayor eficiencia energética en nuestras
operaciones y avanzar en nuestro compromiso de
reducir la huella de carbono”, dijo Héctor Manosalva, presidente de
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos.
Con San Fernando, la capacidad
instalada de
energía fotovoltaica para el Grupo será de 80 megavatios (MWp) en menos de dos
años, luego de la inauguración del Parque Solar Castilla de 21 MWp en octubre de
2019.
El Grupo Ecopetrol continuará incrementando su
presencia en energía solar. Antes de finalizar el 2022 se prevé la construcción
de al menos 4 parques solares
adicionales en el Meta, Santander, Huila y Antioquia.
“Estamos convencidos de que es posible la
convivencia entre todas las formas de generación de energía, por eso la
construcción de nuestro segundo parque solar es un paso más en nuestro compromiso
de avanzar hacia la transición energética y contar con una capacidad instalada
de energías renovables de alrededor de 300 MW al 2022”, dijo el presidente de
Ecopetrol, Felipe Bayón.
Por su parte, el Ministro de Minas y Energía, Diego
Mesa, afirmó que “Colombia sigue avanzando con paso firme en la transición
energética y la incorporación de las energías renovables, provenientes del sol
y del viento. Proyectos como el nuevo parque de autogeneración de Ecopetrol, el
más grande del país, demuestran que esta política del Gobierno Nacional ha
generado una atracción que nos permitirá seguir ampliando la capacidad
instalada en este tipo de fuentes. Este año entrarán en operación más de 10
granjas solares con 300 megavatios no asociados a las subastas, duplicando la
capacidad que hemos alcanzado en los últimos dos años”.
Adicional a los parques solares, el Grupo Ecopetrol
estudia proyectos de generación eólica, pequeñas centrales hidroeléctricas,
geotermia, así como alternativas de uso de hidrógeno en diferentes zonas del
país en las que tiene operaciones.
AES Colombia, filial de AES GENER, fue seleccionada
para desarrollar el proyecto luego de un proceso competitivo y transparente adelantado
por Ecopetrol. Esta empresa cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de
proyectos de energía alternativa en Chile, Colombia y Argentina.