
Como su nombre lo indica, la propuesta busca que se permita el uso del espacio público, al aire libre, como andenes, terrazas, antejardines, plazoletas, e incluso parqueaderos para ofrecer el servicio a la mesa, tal y como han hecho algunas ciudades de Europa, con el fin de mantener el distanciamiento social.
Aunque inicialmente se tenía prevista la puesta en marcha del piloto entre el 18 y 20 de julio, este fue aplazado al decretarse la cuarentena estricta por localidades. Sin embargo, el plan continúa y se ejecutará entre el 6 al 9 agosto, en nueve localidades.
Las zonas que hacen parte de la apertura bajo este plan son Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, Usaquén, Puente Aranda, Tunjuelito, Teusaquillo, Kennedy y Barrios Unidos.
El piloto está sujeto a la evolución del Covid 19 y la capacidad de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en la ciudad.
Los establecimientos que hagan parte del plan piloto deben adoptar protocolos que garanticen el distanciamiento de 2 metros entre personas y mesas, la instalación de dispensadores de jabón y geles, toma de temperatura, señalización, y una estrategia de reservas, entre otras medidas.
“El objetivo de este primer piloto en la ciudad es que los restaurantes cumplan con las medidas de bioseguridad que establece el Gobierno Nacional y Distrital para garantizar que la apertura a esta nueva alternativa se dé de manera permanente, la idea es abrir para no cerrar, brindando una experiencia de servicio segura y agradable en espacios al aire libre”, indicó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
Por su parte Karol Fajardo Mariño, directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), señaló "ahora mismo el espacio exterior es nuestro mejor aliado por lo que esta es una oportunidad de cuidar la vida, disfrutar de nuestra gastronomía y a la vez generar ingresos a las empresas de gastronomía, será un piloto que llegará para quedarse si contamos con la responsabilidad y compromiso de todos".
La Secretaría de Desarrollo Económico visitará aleatoriamente las zonas seleccionadas para verificar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad.