El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, destacó la recompensa que ofrece el gobierno de ese país por la captura de los exjefes guerrilleros. “Sería un buen aporte a la estabilidad del proceso”, dijo.
Así lo manifestó el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, quien aseguró que la detención de los exmiembros del Secretariado de las Farc, “que convocan al terrorismo y al narcotráfico”, sería un “buen aporte a la estabilidad del proceso, en que aproximadamente 13.000 excombatientes están comprometidos con la legalidad”.
Archila declaró que el país “merece un acuerdo de paz duradero”, en el que exsubversivos “respeten el Estado de Derecho y se comprometan con la reintegración pacífica en la sociedad”.
Este jueves, el secretario de Estado de la administración de Donald Trump, Michael Pompeo, anunció que ese país ofrece hasta US$10 millones por información que permita llevar a la captura de ambos exjefes guerrilleros, quienes, creen las autoridades colombianas, se encuentran refugiados en Venezuela.
“Estados Unidos valora su alianza con Colombia. Continuaremos con el fuerte compartimiento de información para que se cumplan las leyes colombianas y estadounidenses y con los esfuerzos por reforzar las capacidades, que son esenciales para desmantelar organizaciones criminales trasnacionales que operan en la región. Compartimos la preocupación de Colombia de que el régimen de (Nicolás) Maduro esté apoyando a grupos armados ilegales colombianos”, señaló Michael Pompeo.
De acuerdo con el comunicado expedido por el Departamento de Estado, la recompensa se ofrece en el marco de su programa de recompensas para temas de narcotráfico. “Más de 75 grandes narcotraficantes han sido presentados a la justicia bajo el programa, que comenzó en 1986. El Departamento ha pagado más de US$130 millones en recompensas por información que ha llevado a capturas”.
Es decir que solo por Márquez y Santrich se ofrece hasta el 15 % del presupuesto que ha manejado el Departamento de Estado para recompensas por narcotráfico en los últimos 34 años.