Con el firme propósito de llegar a toda la comunidad metense, el secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, continúa con su recorrido por los diferentes medios de comunicación para entregar información precisa sobre las medidas de prevención del COVID-19 (Coronavirus), que tiene en máxima alerta al mundo entero.
Indicó el galeno de la salud que, con esta estrategia de comunicación, se busca que menos gente en un corto tiempo se enferme, aplazando la curva de contagio.
Recalcó además que este virus es una gripa, pero con acciones se busca disminuir el pico de la pandemia, resaltando dos estrategias: el aislamiento social y medidas sanitarias, que buscan tratar de contener la infección, y que el caso del Meta es importado de España, pero en la etapa que se está, no se ha presentado casos autóctonos de contagio.
Cruz Álvarez resaltó la importancia de evitar reuniones masivas, el lavado de manos, procurar una buena higiene respiratoria, es decir, al toser, o estornudar, hacerlos cubriendo la boca y las fosas nasales con el pliegue del codo o pañuelo, todo lo anterior atendiendo las recomendaciones de las autoridades.
“No hay ningún lugar del mundo, un sistema de salud capaz de responder a una epidemia como la que se está viviendo, ni siquiera los países con servicios sanitarios altos y con niveles de seguridad”, precisó el Secretario de Salud.