El Ministerio de Salud confirmó este martes en la mañana ocho nuevos casos confirmados de coronavirus en Colombia. Con ellos, en el país la cifra se eleva a 65. (Vea aquí toda la información sobre coronavirus)
Los nuevos ocho casos se registraron en la ciudad de Cartagena (un caso asociado), Barranquilla (una hombre adulto y un hombre joven que viajaron previamente a España), Bogotá (un hombre adulto que viajó a España y un adulto mayor asociado), Bucaramanga (una mujer joven que viajó a España) y Cali (dos casos: un hombre adulto que viajó a Italia y un hombre joven que viajó a Francia).
El pasado jueves, 12 de marzo, el presidente Iván Duque declaró la emergencia sanitaria en el país con el fin de prevenir la transmisión del virus en el territorio nacional. Además, prohibió que en el territorio se realizaran eventos en los que hicieran presencia más de 500 personas. En este momento, el país está en estado de contención. Pero, ¿qué significa? Zulma Cucunubá, médica epidemióloga en el Imperial College de Londres, explica que la contención significa que es posible cortar rápidamente las cadenas de transmisión del virus mediante medidas iniciales, como aislamiento estricto de infectados, cuarentena de contactos, desinfección. Con estas medidas se espera que la infección no supere ciertos límites geográficos y temporales. (Lea: ¿Qué es el coronavirus?)
Con este anuncio, la cartera repitió las recomendaciones de prevención hechas por las autoridades sanitarias. Entre las más útiles está el "lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado y que las personas con síntomas gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tienen que desplazarse, podrán hacerlo con tapabocas y, en lo posible, en trasporte no masivos".
* “Estamos cubriendo de manera responsable esta pandemia, parte de eso es dejar sin restricción todos los contenidos sobre el tema que puedes consultar en el especial sobre Coronavirus".