
La red integrará alimentos
de la agricultura familiar campesina de 4 municipios: Villavicencio, Acacias,
Guamal y Castilla La Nueva
Las líneas productivas que
se fortalecerán están articuladas con las cadenas potenciales priorizadas en el
departamento y, además, responden a la cultura y hábitos alimenticios locales.
Un total de 267 familias,
representadas en 16 Organizaciones
de Agricultura Familiar (OAF) de los municipios de Acacías, Castilla La Nueva,
Guamal y Villavicencio, participan de la iniciativa promovida por Ecopetrol en
alianza con la FAO, quien como socio técnico, promoverá una red de
abastecimiento de alimentos que le permita a los productores vincularse en
mejores condiciones a los mercados, al tiempo que se promueve una alimentación
saludable y la generación de ingresos de las familias.
Una de las primeras estrategias en el
marco del proyecto, ha sido un sondeo sobre las condiciones de oferta y demanda
para identificar la identidad productiva y las oportunidades comerciales del
territorio. A partir de estos análisis, las apuestas productivas se fomentarán
para dar respuesta a la demanda de alimentos del Departamento, reduciendo su
dependencia de otras regiones del país, buscando generar circuitos cortos de
comercialización, y fomentando la asociatividad, la valorización de la
producción y el consumo local.
Entre varios resultados, el análisis
arroja oportunidades en las siguientes líneas productivas: maracuyá, piña, café
pergamino, café tostado y molido; leche, pollo, banano, mojarra, cachama,
huevos y sacha inchi. A modo de ejemplo, existe
una oportunidad de abastecer en las líneas identificadas más de 600 Toneladas/año,
de las cuales sobresalen las cadenas de frutas y producción avícola con un
potencial para el valor agregado y la agroindustria.
Dentro
de los casos más representativos, se encuentra el maracuyá cuya demanda de los
mercados de compras públicas y mercados comerciales supera las 196 Toneladas/año,
de las cuales solo se tiene una oferta de las OAF encuestadas de 10 Toneladas/año.
En particular, lo anterior representa una oportunidad para promover los
circuitos de proximidad y abastecer los diferentes mercados como los de compras
públicas, casinos, y otros más directos.
A partir de
la demanda de productos como huevo semicriollo y pollo campero, característicos
de la agricultura familiar campesina, se identifica que las OAF de esta zona
alcanzan solo una oferta de 5 Toneladas/año, para un mercado cada vez más
creciente, que podría capitalizar la red de abastecimiento de alimentos
promovidas por el proyecto.
El convenio, que inició el año pasado,
cuenta con una inversión total de $8.900 millones, que se traducirán en
fortalecimiento de capacidades, inversiones productivas, logísticas y comerciales,
certificación de productos y procesos necesarios para la conformación de la red
de alimentos.
Este proyecto, además de alinearse a
los planes de desarrollo municipales y de la Gobernación del Meta, aportará
evidencias contundentes para contribuir con la estrategia de la Región Central
sobre la puesta en marcha de un sistema agroalimentario saludable y sostenible,
iniciativa que busca conectar, de manera eficiente, a los territorios
alimentarios, tanto al interior de los departamentos como en función de la
ciudad de Bogotá, principal polo de consumo del país.
Villavicencio, 09 de marzo de 2020
--------------------------------------
Ecopetrol es la compañía más grande de
Colombia y es una empresa integrada en la cadena del petróleo, ubicada entre
las 40 petroleras más grandes del mundo y entre las cuatro principales en
Latinoamérica. Además de Colombia, en donde genera más del 60% de la producción
nacional, tiene presencia en actividades de exploración y producción en Brasil,
Perú y Estados Unidos (Golfo de México). Ecopetrol cuenta con la mayor
refinería de Colombia, la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del
país y está incrementando significativamente su participación en
biocombustibles.
Este comunicado contiene declaraciones
relacionadas con las perspectivas del negocio, estimaciones para los resultados
operativos y financieros y afirmaciones relacionadas con las perspectivas de
crecimiento de Ecopetrol. Todas ellas son proyecciones y, como tal, están
basadas únicamente en las expectativas de los directivos en relación con el
futuro de la empresa y su continuo acceso a capital para financiar el plan
comercial de la compañía. La realización de dichas estimaciones en el futuro
depende del comportamiento en las condiciones de mercado, regulaciones,
competencia, desempeño de la economía colombiana y la industria, entre otros
factores; por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso.
Para mayor información:
Karina Andrea Carreño Vesga
Celular: 313 8043868
Correo electrónico: karina.vesga@ecopetrol.com.co
Sandra Catalina Cárdenas
Piedrahita
Celular: 313 8145181
Correo electrónico: sandra.cardenaspiedrahita@fao.org



